El Pinar del Norte

En la zona norte se encuentra un predio de 14 hectáreas conocido como El Pinar del Norte.

El tránsito vehicular no esta permitido ya que la zona, además de Reserva Foresatal es considerada patrimonio histórico ya que fue allí en donde Carlos Gesell, el mítico fundador la villa, que en 1933, logró fijar la vegetación sobre los médanos.

El Pinar del Norte es hoy un paseo obligado para quienes quieran comprender el espíritu de Villa Gesel. Muchas de las variadas especies que componen este bosque creado por el esfuerzo y el tesón de un pionero, están identificadas para su reconocimiento.

Sitios de interés

Museo Histórico Municipal

Emplazado en donde fuera la primera vivienda de Don Carlos Gesell, el museo cuenta con un archivo fotográfico y objetos que fueron testigos de la fundación de la Villa.

Vivero Municipal

En este lugar Carlos Gesell experimentó la plantación sobre suelo arenoso. Pueden apreciarse en él, gran variedad de pinos y eucaliptos, distintos tipo de cipreses y aromos de gran tamaño.

Chalet de Don Carlos

En este chalet, que fuera la segunda vivienda de Don Carlos, a metros de la primera vivienda, pero algo más próxima al mar, funciona actualmente un Centro Cultural en el que suelen presentarse exposiciones, cursos, conferencias y hasta una biblioteca especializada en historia y geografía local y regional, con un importante archivo fotográfico y documental.

Durante la temporada estival, se realiza parte de la actividad de los históricos encuentros corales geselinos.

El taller del bosque

Esta área, que fuera históricamente el corazón creativo de Villa Gesell, es hoy un espacio destinado a la cultura y a la producción de miel.

Asociaición Apícola

El Centro Apícola ubicado en la misma área, expone y vende sus productos en una de las construcciones originales. La producción artesanal reune a pequeños apicultores en una cooperativa y se caracteriza por la gran calidad de los productos comercializados, como la requerida Miel Batida.

Escuela Municipal de Cerámica y Alfarería

Los atractivos murales que decoran las paredes de la hoy escuela Municipal de Cerámica y Alfarería, dan cuenta de el quehacer del establecimiento.

Blog de la Escuela Munical de Cerámica de Villa Gesell

El Tinglado

Convertido actualmente en una casa de té de atmósfera rústica, El tinglado, en donde se ubicaban los antiguos galpones y talleres para el mantenimiento de máquinas viables y caminones, ofrece en temporada, además de exquisita repostería, espectáculos musicales que tienen como escenario de fondo el corazón del bosque de DOn Carlos.

por Graciela Paula Caldeiro